
Mega (estilizado como MEGA) es el sucesor del servicio de archivos en la nube Megaupload. El sitio web se lanzó el 19 de enero de 2013 a las 03:48 hora neozelandesa (UTC+12) para coincidir con el primer aniversario del cierre de Megaupload por el FBI. Según su fundador, Kim Dotcom, Mega es más rápido, más grande y mejor que su predecesor. Sin embargo Kim terminó desligándose de la compañia que fundó y advirtió a los usuarios no confiar en esta.
Sus principales competidores son los servicios de alojamiento de archivos:ADrive, Dropbox, Google Drive y OneDrive, que utilizan el mismo cifrado de datos.
Después de que Gabón negara a la nueva empresa el nombre de dominio me.ga,8 Dotcom anunció que en su lugar se registrarían en su hogar adoptivo de Nueva Zelanda, dejando al sitio web fuera de la jurisdicción y alcance de los Estados Unidos, con lo que finalmente el nombre de dominio es mega.co.nz.
A inicios del 2016 se cambiaron las politicas de descarga ya sea desde la nube o desde enlaces externos lo que las limita a solo 1GB cada 6 horas.
MEGA permite almacenar hasta 50 GB de información totalmente gratis, si bien ofrece tres planes de suscripción para quienes necesiten mayor espacio:
-
Pro I: 500 GB de almacenamiento y 1 TB de ancho de banda por €10
-
Pro II: 2TB de almacenamiento y 4TB de ancho de banda por €20
-
Pro III: 4TB de almacenamiento y 8TB de ancho de banda por €30
Tomado de: Wikipedia
Ventajas de uso del servicio de alojamiento MEGA
Empezaremos tratando de enumerar algunas de las tantas ventajas que podríamos llegar a ser beneficiarios al usar el servicio de alojamiento MEGA, algo que definiremos mediante unos cuantos ítems a continuación:
-
-50 GB completamente gratis. Si bien es cierto que Drive de Google nos ofrece 15 GB completamente gratis, el mismo prácticamente es insuficiente para la gran cantidad de archivos o aplicaciones que deseemos alojar en la nube. Por tal motivo, 50 GB es una cifra bastante honrosa para poder utilizar modestamente a toda la información que necesitemos tanto para nosotros como para otras cuantas personas si compartimos a la misma mediante una dirección URL que nos facilita el mismo servicio.
-
-Sincronización. Este es otro de los aspectos más importantes para tomar en cuenta, ya que el servicio de alojamiento MEGA puede ser utilizado mediante nuestro navegador de Internet (se recomienda Google Chrome) en un ordenador personal, pudiendo también hacerse la descarga de la respectiva aplicación para Android desde Google Play para ser usada en Tablets o teléfonos móviles.
-
-Velocidad de descarga. A excepción de otros servicios existentes en la web (RapidShare, UpLoad entre otros más), para poder subir o descargar archivos hacia nuestro espacio en la nube con el servicio de alojamiento MEGA, sólo necesitaremos una buena conexión contratada de Internet, no existiendo algún tipo de restricción en cuanto a la velocidad como lo suelen ofrecer otros servicios similares.
-
-Crear carpeta o directorios. Para que nuestras aplicaciones o archivos se encuentren muy bien organizados, el servicio de alojamiento MEGA nos ofrece la posibilidad de crear carpetas o directorios dentro de nuestra cuenta. Dicha tarea se la puede realizar de una manera tan sencilla y muy similar a lo que podríamos estar ejecutando, con nuestro explorador de archivos.

Imagen tomada de. ACTUALIDAD GADGET
Desventajas del uso de servicio de alojamiento MEGA
Tal y como lo sugerimos al inicio, son mayores las ventajas que las desventajas a la hora de realizar un pequeño análisis de este servicio de alojamiento MEGA; a pesar de que pueden existir muchas de estas desventajas, quizá la más importante se encuentra en la violación de los derechos de autor, ya que si una persona llega a alojar algún tipo de archivos o aplicaciones (también, imágenes o vídeos) que no han sido debidamente adquiridas con la compra de su respectiva licencia, hasta el momento se ha logrado notar que los administradores de MEGA no han llegado a filtrar dichos archivos eliminandolos.
Dejando de lado a este último aspecto, hoy en día el servicio de alojamiento MEGA ya tiene su propia aplicación y características adicionales mejor desarrolladas, algo que antiguamente no era así, pues un usuario de Android (sólo por dar un ejemplo) solía tener que utilizar a un cliente especializado para poder hacer uso de este espacio de almacenamiento en la nube, situación que ahora mismo es una de las más grandes ventajas al poder disponer de 50 GB completamente gratis.
Tomado de. ACTUALIDAD GADGET