
La web invisible.
Para comprender este concepto basta con imaginarse un gran iceberg, que sería Internet, del que sólo vemos una pequeña parte (la superficial), mientras que en el fondo está sumergido el resto. Esta parte oculta debajo del agua es lo que se conoce como Internet Invisible y que contiene aquella información que normalmente no podemos o no sabemos recuperar.
En 1994 la doctora Jill Ellsworth utilizó el término de "Invisible Web" (Internet Invisible), para referirse a la información que los motores de búsqueda tradicionales no pueden encontrar.
Otra forma de denominar a esta información es "depp web” (Internet profunda), ya que en realidad no es invisible, sólo hay que saber llegar a ella a través de navegadores convencionales o con plugin. Por ello, el término más correcto para denominar a la web invisible sería "no indizable".
Tomado de:Galeon
Mas informacion de la web invisible
La 'Deep Web' es conocida como la “Internet profunda o invisible” aquellas páginas que no vemos a simple vista, pero que están ahí, indexadas y que pueden ser peligrosas.
Se trata de contenido en Internet que no forma parte de la superficie, es decir, sitios que no son indexados por los motores de búsqueda como Google y no aparecen en las primeras paginas cuando usted busca una palabra.
Parte de la 'Deep Web' la componen los páginas que aparente son reales pero que vienen siendo ilegales. Estas son utilizadas con el objetivo de facilitar el acceso anónimo a páginas que abarcan diferentes temas como: abusos, venta de estupefacientes, foros de delincuentes y otros contenidos ilegales.
Si no quiere encontrarse con algunas de estas páginas o quiere mantener a su familia alejada de ellas, acá le damos algunos tips para que ponga en practica y con esto evite llegar a estos sitios web ilegales.
Tomado de:Semana

Imagen tomada de: Google
El tipo de información que encontramos en la Internet Invisible puede ser:
-
Bases de datos: los buscadores sólo proporcionan acceso a la página de inicio porque las restantes son dinámicas.
-
Documentos en formato pdf, word...: los motores de búsquedas fueron creados sólo para localizar e indizar páginas html, aunque actualmente Google indiza documentos en formato pdf, doc, xml...
-
Páginas web que no son indizadas por los motores de búsqueda: porque se excluyen ellas mismas a través de un protocolo de exclusión.
-
Sitios web que necesitan contraseña: los motores de búsqueda no pueden acceder al contenido de estas páginas.
Tomado de:Galeon